Iglesia de Santa María de la Alhambra Autor: Propia |
Hemos rastreado, de pasada, algunas huellas cristianas en las torres y palacios. Mas también, dentro del recinto alhambreño, hay monumentos exclusivamente occidentales. Así, los jardines de los Mártires, donde hubo un convento de carmelitas descalzaos del que fue prior San Juan de la Cruz; la iglesia de Santa María de la Alhambra,edificada sobre el solar donde estuvo la mezquita real de la Alhambra; el convento de San Francisco, levantado sobre un palacio árabe, con el interés sentimental de hacer sido sepultura transitoria de los Reyes Católicos hasta su traslado a la Capilla Real de Granada. Entre todos estos edificios cristianos destaca el...
![]() |
Convento de San Francisco Autor: Propia |
PALACIO DE CARLOS V
Palacio de Carlos V Autor: Propia |
Llamado Casa Real Nueva, fue mandado construir por el emperador con la pretensión de que emulase el de los vencidos musulmanes, y que fuese, al mismo tiempo, morada habitable. Aunque parezca paradójico, el edificio adquiere su plena justificación artística y su valor precisamente aquí, donde el contraste es más violento. Porque hemos pasado bruscamente desde el mundo frágil (sensoriales, etéreos matices de lo musulmán) al vigor de la fuerza, al triunfo de la línea y del equilibrio.
Las obras, sometidas a un largo proceso de interrupciones, habían sido iniciadas el año 1527 y dirigidas por Pedro Machuca, dicípulo de Italia de Miguel Angel. Inconcluso, el palacio ha sido modernamente acondicionado en sus salones y cubiertos los techos de la galería alta.
Interior Palacio de Carlos V Autor: Propia |
Hoy su más noble destino es el de albergar a dos museos: el nacional de Arte Hispano-Musulmán y el provincial de Bellas Artes, además de servir de escenario en los conciertos del Festival de Música y Danza.
Fachada Palacio de Carlos V Autor: Propia |
El palacio es un edificio de planta cuadrada, constituido por dos cuerpos: el primero, de estilo toscano, y el segundo con pilastras de orden jónico, con un gran patio circular y una bóveda como anillo. De sus cuatro fachadas en almohadillado (esto es, la parte del muro con sillares picados), sólo dos están terminados en su decoración: la meridional y la occidental.
La más importante es la fachada oeste, con tres puertas, frontón y cornisa, magníficos medallones (con jinetes) y bajorrelieves con trofeos, además de símbolos y figuras mitológicas.
Grandes anillos de bronce penden de cabezas de león o de águila. Las columnas dóricas de la parte baja son de piedra pudinga (roca de cantos rodados, cimentados por sustancia caliza).
El segundo cuerpo de la galería se apoya sobre columnas jónicas.
La impresión del Palacio de Carlos V (hito muy importante en el arte del Renacimiento) es de sobriedad, de solidez y de elegancia clásicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario